Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

18Jul/140

Abbaye des Rocs Blanche des Honnelles

Abbaye des Rocs Blanche des HonnellesAbbaye des Rocs Blanche des Honnelles - http://www.ratebeer.com/beer/abbaye-des-rocs-blanche-des-honnelles-blanche-double/834/

Cuando empecé con esto de las birras tenía mucha curiosidad por probar esta witbier (en otras palabras, trigo y belga 🙂 ). Recuerdo que la Hoegaarden me gustaba bastante y ésta era del mismo estilo, pero en teoría super vitaminada, y de Abbaye Des Rocs, que es una de esas cerveceras que me gustan: discretas pero con birrotes. En aquel entonces no había manera de verla, pero últimamente parece más accesible y había que saciar la ya añejada curiosidad 😀 .

Servida parece una geuze, con ese color naranja oscuro, como bronce, pero espumosa, con muchas burbuas subiendo a toda velocidad. Muy blanca no es, desde luego 😀 . Abbaye des Rocs Blanche des Honnelles - details

Huele muy bien, eso si, muy intensa, muy belga. Al principio dulce y afrutada, al irse la espuma se volvió como... oscura, tenía un toque como a tostato curioso, aquel que era tan notorio y característico en la Telenn-Du (nunca se me olvidará 😀 ), y me pareció que era muy especiada, con un olor como la pimienta negra cuando abres una pepita por la mitad, que siempre me parece muy característico.

Al darle un trago tambiés es muy sabrosa, a ciegas no pensaría que es una witbier aunque si que tiene un rollo trigueño, como a cereal, y de hecho es también cítrica... vamos, lo típico en una witbier 😆 . Pero aun así no sé, es como más "oscura"... en el sabor que aquellas (aunque hace mucho que no tomo, e igual es eso). Curiosamente, la segunda mitad me recordó a aquello raro que tenía la Fantome Saison, como menta o clorofila, y que no me terminó de convencer tanto.

Me pareció una muy buena birra como acostumbran en la casa, quizá un poco deslabazada a ratos, pero en general se me hizo sabrosa y con un olor adictivo, con ese rollo como a pimienta tan rico. Repetiría con alegría, pero tampoco es mi tipo de birra como para buscarla. Me costó unos 4.5€ en Les spécialistes vins et bières.

5Ene/140

Abbaye des Rocs Speciale Noel

Abbaye des Rocs Speciale Noel

Abbaye des Rocs Speciale Noel - http://www.ratebeer.com/beer/abbaye-des-rocs-speciale-noel/9446/

Año nuevo, birra nueva, y con los Reyes asomando todavía se puede decir que estamos en Navidades, así que aproveché para abrirme esta navideña de la cervecera belga Abbaye des Rocs, que adquirí en unas mini vacaciones por la parte alsaciana de Francia junto con otras cositas.

Servida, esta belgian ale es marrón oscura y turbia (un color que he aprendido a amar 😆 ), con miles de sedimentos flotantes.

El olor me pareció realmente agradable, muy belga pero con un toque original a la vez. Además de ser afrutada y acaramelada como corresponde, me pareció que olía a galletas cuando están saliendo del horno, y tenía algo fresco, alguna especia que me pareció que la hacía peculiar.Abbaye des Rocs Speciale Noel - details

El trago me sorprendió, no era para nada lo que me esperaba, ya que era tirando a ácida, un poco tipo una sour ale, pero con otro rollo, con regusto dulce y como especiada, me recordó un poco a una manzanilla con limón o algo similar, mientras que Carol dijo que estaba rica y sabía a miel.

Realmente curiosa y traicionera (en esto de esconder el alcohol los de Abbaye des Rocs son maestros 😆 ) ya que sus 9º sólo se notaba en la garganta tras un trago largo.

Me pareció que estaba muy buena, me esperaba una bomba dulce y especiada a lo bestia, pero es mucho más elegante, por decirlo así, que la mayoría de navideñas belgas que he tomado. Además, me costó unos razonables 2€ y pico en Les spécialistes vins et bières.

1Nov/120

Abbaye des Rocs Grand Cru

Image

Abbaye Des Rocs Grand Cru - http://www.ratebeer.com/beer/abbaye-des-rocs-grand-cru/7684/

La Brune de esta cervecera belga (que me da la impresió de que es relativamente poco conocida para la calidad de sus productos) fue una de las primerísimas, y aunque en aquel momento el estilo no me encantaba, la recuerdo como una cerveza muy impresionante, con su poderoso aroma y su nulo sabor a alcohol. Casi dos años después me hice con un par de estas Grand Cru, una belgian ale prometedora de la que se me salió casi la mitad (y no paraba, tuve que correr a servirla) al abrirla 🙁 y que lucía un color entre granate y marrón, tipo tierra oscura, y era turbia y con muy poca espuma beige.

El aroma se me hizo ligero (sobretodo dados los antecedentes 😀 ) pero muy agradable, totalmente a caramelo, me hizo pensar en ese tipo de caramelo cristalizado que a veces se usa para recubrir el arroz con leche. Tenía el típico carácter afrutado belga, de ese que te hace pensar en fruta roja oscura, e incluso por un momento me recordó un poquito a la Rodenbach Grand Cru, qué curioso... No diría que tenía rollo vinagre, pero mi cerebro se empeñaba en hacer esa conexión, se empeñaba en pensar en el adjetivo terrosa, que nunca se me había venido antes, pero que diría que la Rodenbach también tiene algo de eso. En fin 😀 .

El sabor era sorprendente para una cerveza de 9.5°, podría pasar perfectamente por una dubbel de 6°, dulce, afrutada y acaramelada, sin apenas fondo de alcohol (lo noté en forma de agradable calor en los dos primeros tragos, pero ya). Espectacular 🙂 .A pesar de su dulzor no me pareció empalagosa, e incluso la noté un poco blanda, con poca burbuja. Creo que venía demasiado agitada y eso le hizo perder algo de carácter, así que tendré que probarla otra vez para confirmarlo... Era un detalle, en cualquier caso.

Muy buena, esta gente hace magia con el tema alcohol y dominan el sota caballo y rey belga como pocos. Para un guisote de carne, ideal. Además me costó unos baratos 2.03€ en Cervezas Especiales.

1Feb/111

Abbaye des Rocs Brune

abbaye-des-rocs-brune

Abbaye des Rocs Brune - http://www.ratebeer.com/beer/abbaye-des-rocs-brune/832/

Nada más abrirla, se salió de la botella mucha espuma y algo de contenido (de hecho en la foto se aprecia que no llenó el vaso). Esa espuma era esponjosa y muy densa, pero al servirla en la copa desapareció en cosa de segundos, quedando un par de pequeñas "islas". Quizá la botella venía agitada... El color, un marrón oscuro que visto a trasluz es un rojo bastante poco translúcido :-).

De la botella sólo salía un aroma dulce y agradable, nada alcohólico como suele ser costumbre. Una vez servida, el olor es el más parecido al caramelo que he olido, con esas notas tipo toffe que también encontré en la Rochefort, pero mucho más dulce e intenso. A mi al olerla se me venía en seguida a la mente el chocolate, pero dándole una vuelta, a lo que realmente se me parece muchísimo es al sabor del praliné, que precisamente es una mezcla de chocolate y caramelo.

Es la cerveza más aromática que he probado, de hecho es divertido alejarla un metro y pasarla de un lado a otro por debajo de tu nariz y notar cómo te llega el aroma :-D. De hecho, un amigo que tiene un olfato envidiable vino una vez a mi casa y pensaba que tenía algún ambientador por que le llegaba el olor de una copa vacía (suena a coña pero es verídico :-D).

El sabor sigue la misma linea, pero siendo mucho más suave que el olor, y con ese toquecillo amargo que me recuerda al café. Alguna vez he leido que algunas cervezas tienen un sabor "smokey" (es decir, regusto a humo, que entiendo que no es lo mismo que ahumado). No tengo claro que eso sea lo que yo creo :-D, pero si tuviera que arriesgarme, diría que ésta lo tiene un poquito. En cualquier caso, su suavidad hace que sea muy fácil de beber.

Por cierto que no tenía rastro de alcohol ni en su sabor ni en su olor, a pesar de que su graduación es de 9º de nada :-D. La pegada a su vez fue suave, dejándome relajado y agusto, nada excesivo, aunque entiendo que esto siempre es subjetivo, según el día, la hora, qué hayas comido, etcétera.

Aunque siempre digo que este estilo no es mi favorito, ésta me pareció muy rica, ideal para tomarla a palo seco y del tiempo. Merece la pena probarla aunque sea sólo por su increible olor. Repetiré sin duda