Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

25Ago/150

Beck’s Pale Ale

Beck's Pale AleBeck’s Pale Ale - http://www.ratebeer.com/beer/becks-pale-ale/322238/

Seguimos con esa dicotomía imaginaria entre industrial y artesanal llevada a la alemana con Beck's, una cervecera de las grandotas que intenta ir de moderna con esta pale ale lupulada, que es lo que se lleva ahora. Las experiencias anteriores fueron satisfactorias (y contribuyeron en parte a una interesante reflexión en el blog de Pau) - a ver qué pasa con ésta.

Servida luce naranja y transparente, con una generosa espuma que aguantó bien el tipo.

Al destaparla salió bastante aroma, igual que una vez servida. Me pareció bastante maltosa, un poco tirando a festbier, así dulce con un toquecillo a miel. Al fondo, mucho y sólo al principio, se notaba un poco afrutada, pero vaya, si no supiese que es una pale ale igual ni lo hubiese pensado.

El sabor es raro. Como el aroma, ahora que lo pienso. De primeras no supe si para bien o mal - nuevamente me recuerda a una festbier, maltosa y panera (de hecho me hizo pensar en la Oktoberfest de Hacker-Pschorr), pero tiene un regusto que quiere ser eso que es un tipo fruta tropical de las birras lupuladas, pero sin llegar a serlo. Con los tragos concluí que no estaba mal, a pesar de tener, muy al fondo, ese amargo feo de lo que yo llamo cerveza de borracho :-D.

Estaba buena, pero me pareció que del lúpulo cascade que menciona la etiqueta ni rastro, y sus 6.3º no me compensan para lo que ofrece. No creo que repita - por 1€ no es mala compra en absoluto, pero la competencia para lo que ofrece es salvaje.

29Jun/152

CREW Republic Foundation 11 Pale Ale

CREW Republic Foundation 11 Pale AleCREW Republic Foundation 11 Pale Ale - http://www.ratebeer.com/beer/crew-republic-foundation-11-pale-ale/161243/

Tanto hablar de cervezas de nueva ola fabricadas por cerveceras clásicas (vean si no la entrada del siempre meditabundo Pau)... y qué pasa con las cervezas de nueva ola fabricadas por cerveceras de nueva ola 😀 ? Una de ellas es esta Crew Republic, afincada en Munich, aunque usan las instalaciones de Hohenthanner (que no conocía, pero que está a tiro de piedra de la misma ciudad). Pensé en abrir la veda con su american pale ale, uno de los estilos por excelencia de la craft beer americana que tanto se lleva ahora en Europa.

Servida, luce turbia y naranja oscura, con una espuma cremosa y bastante decente.

Sólo con abrirla salió un delicioso olor dulce, puro lúpulo como la primera vez que olí algo semejante (la amber ale iconoclasta 😀 , ya ha llovido). No puedo apartar la nariz del vaso 😆 , ese perfume como entre albaricoque o mango... se echaba de menos.

El trago me pareció bastante majo también, muy bebible: empezaba con un poquito de dulzor al estilo del aroma, para volverse enseguida amarga en el regusto, pero no agresiva: lupulada, pero sin exagerar, de hecho ese amargor no tapaba del todo el rollo a fruta tropical. Y es que por tipos de lúpulo no sería: según la etiqueta, lleva una miríada de ellos, a saber: herkules, nelson sauvin, chinook, citra y casacade.

La fina y escasa burbuja contribuía a ese trago fácil y muy refrescante, y sus 5.6º tampoco la hacían peligrosa, dados sus 33cl. Como pega, diría que quizá tanto sabor como aroma perdieron algo de fuelle en los últimos tragos.

Oye, no sé por qué venía yo escéptico con esta cervecera, me sonaba haber leído que ni fu ni fa, pero a mi me ha parecido una muy buena birra esta pale ale: aromática y sabrosa pero muy bebible.  Sería que echaba de menos una buena ración de lúpulo 😆 ? En fin, si la sigo encontrando se convertirá en una de mis fijas: el precio, más caro de lo que aquí se estila, sigue pareciéndome razonable: 1.70€ en el Glücksbrunnen.

5Ene/150

Köstritzer Meisterwerke Pale Ale

Kostritzer Meisterwerke Pale AleKöstritzer Meisterwerke Pale Ale - http://www.ratebeer.com/beer/kostritzer-meisterwerke-pale-ale/258580/

Coña, qué alegría al ir al Hit para repostar tras las vacas y ver que más cerveceras de aquí se están animando a lanzar cositas menos clásicas. A la gama braumeister de Paulaner se suman ahora estas Meisterwerke de Köstritzer, cervecera alemana de la que sólo he probado su schwarz.Y aunque dicha cerveza no es ni de lejos de mis favoritas, no dudé en llevarme el pack donde venía esta pale ale (aunque en Ratebeer dicen que es una IPA, lo mismo pero con más lúpulo), ya que se agradece la novedad. En fin, al lío 😀 .

Servida luce un bonito naranja oscuro, es turbia y su espuma esponjosa da gusto verla 🙂 .

Asomado el hocico no me llegó na de na 🙁 . Ni siquiera poniendo medio hocico pegado al cuello de la botella, oiga. Aunque mi nariz anda pelín taponada, no es excusa. Cuando ya lo daba todo por perdido, serví el último culín y apareció el aroma: así como a melocotón en almibar o mango, ufff que rico. Lástima que tardase tanto en salir y lo hiciese tan tímidamente.

Y es curioso, porque al trago si parece una IPA, que suelen tener aromazas: es amarga, muy rascona en el paladar, de lúpulo peleón (me pareció tirando a cítrica) pero con un buen contraste dulce maltoso, un poco como acaramelada.

Además era curioso cómo primero te daba el lúpulo una buena toba, para luego venir el dulcecito, y finalmente rascarte el paladar el amargor otra vez, que además dejaba un regusto muy curioso, como cuando tomas un chicle de menta de esos que luego se queda la boca como fresca. Me recordó, a un nivel inferior en bestialidad, a la tremenda Aker de Napabier.

Me pareció que iba subidita, y buscando en la etiqueta, efectivamente: tiene 6.4º , que sin ser una barbaridad, es más de lo que yo pensaba.

Pues joe, a pesar del expediente X de aroma (quizá era esta botella) se me hizo una muy buena birra, a ver si la sacan de línea y no en los pack estos. Además el precio, siendo ligeramente más elevado de lo habitual, acompañaba: el pack costó 5.5€ y llevaba 4 cervezas, por lo que salió a  algo menos de 1.4€ en el Hit.

31Oct/142

Hanssens Oude Gueuze

Hanssens Oude GueuzeHanssens Oude Gueuze - http://www.ratebeer.com/beer/hanssens-oude-gueuze/6419/

Pues es viernes noche y apetecía algo especial, así que saqué la última geuze que me queda de las que no he probado (de las otras, tengo dos o tres cogiendo polvo 😀 ), ese estilo belga en el que usa fermentación espontánea (así sin mucho detalle, la cerveza se deja expuesta a la naturaleza para que fermente) y que suele ser tan peculiar que genera relaciones de amor-odio.

Ésta, de la cervecera Hanssens Artisanaal, lucía turbia y con el color típico del estilo, ese naranja entre pajizo y manzanero, y con una espuma tan brillante y generosa que parecía jabón (cosa rara, pues en estas cervezas suele ser difícil sacar espuma).

Olía realmente bien 🙂 de hecho la palabra que me vino era perfumada, a la primera olisqueada me pareció como floral o así. Al irse la espuma se hizo más afrutada, dulce y cítrica a la vez, y así como avinagrada al fondo, pero mucho menos "agresiva" que otras en ese aspecto. Quizá se me hizo menos "genuina" que otras, pero me gustó mucho, mucho.

Todo eso se fue al trago, en el que era como tomarse un limón recién exprimido (cosa que hago muchas mañanas, así que lo tengo fresco 😀 ), ácida y cítrica como pocas (al trago se encogían los carrillos a base de bien), con ese toquecillo metálico tipo chupar un grifo tan curioso 😆 muy escondido al final, aunque se quedaba adherido al paladar dejando una sensación realmente curiosa.

Ese rollo tan limón la hacía muy refrescante, y tampoco era demasiado peligrosa con sus 6º, pero la vi más sencillota que otras. Estaba buena y yo que tengo debilidad por estas cervezas la disfruté, pero habiendo el genero que hay, me iría a por otras. Me costó 7€ en Bierkompass.

25Sep/144

Hacker-Pschorr Oktoberfest Märzen

Hacker-Pschorr Oktoberfest MarzenHacker-Pschorr Oktoberfest Märzen - http://www.ratebeer.com/beer/hacker-pschorr-oktoberfest-marzen/653/

Pues aprovechando que el Oktoberfest empezó hace unos días (o'zapft is y tal) había que probar alguna de las 6 variedades "oficiales" (las de las 6 cervecerías situadas en Munich, que son las que pueden participar, aunque casi todas las cerveceras hacen una märzen por estas fechas, que es el nombre del estilo).

Ésta alemana de Hacker-Pschorr lucía naranja oscura o ambar, y era transparente y sin burbuja aparente, lo que no le impedía formar una espuma bastante maja.

Olía bien, al estilo de estas cervezas: dulce y acaramelada, muy a malta, con esos toquecillos dulces que me recuerdan a miel (quizá porque los tengo asociados a las bock, que siempre me hacen pensar en eso), y un puntito un poco más tostadita, como a frutos secos o así, que me gustó.

El trago me sorprendió por intensa y "oscura". Tengo asociado el sabor de una oktoberfest como ligero y tirando a dulce tipo miel, tipo bock pero mucho más suave. Ésta, siendo dulce, me pareció más tipo dunkel, de las que son acarameladas, sin ese rollo tostado pero si con un toque que otra vez me hizo pensar en nueces o así.

No sé, me pareció que estaba muy bien equilibrada, y era bebible como ella sola con esa burbuja tan fina y ese trago tan bien apañado. Además, con sus 5.8º es la menos alcohólica que se sirve en el festival, lo que es otro plus.

No soy particularmente fan de las cervezas del Oktoberfest que he probado, pero ésta me pareció muy buena. Me sorpredió, aunque no debería, pues esta fábrica es todo finura y saber hacer 😀 . Me costó 0.95€ en el Hit.