St. Bernardus Pater 6
St. Bernardus Pater 6 - http://www.ratebeer.com/beer/st-bernardus-pater-6/2529/
Lejos queda ya aquella primera St. Bernardus que me tomé en la fatídica noche de fin de año (fatídica porque a las 2 de la noche estaba vomitando la cena y luego me pasé 4 días bastante enfermo, al igual que mi novia), y a la que tengo que dar otra oportunidad (tengo la otra que compré todavía en la despensa esperando). Para intentar remediar ese mal recuerdo, me abrí ayer la pequeñade esta familia de cervezas belga de tan buena reputación. Servida en un vaso de La Trappe (aunque no sea trapense, juega en el mismo tipo de liga 🙂 ), con un adorable color marrón anaranjado, turbia como ella sola, y con una muy buena espuma, cremosa (no hay más que ver el espectacular aspecto que tenía en la foto), que se disuelve en parte, aguantando hasta el final la capa que quedó.
Con este aspecto, lo último que me podía esperar al olerla en botella es que me recordase a las weisse alemanas y un poco a las tripel belgas, con ese aroma dulce tipo plátano. Um, raro, pero el caso es que en la copa, aspirando y aspirando, acabé por sólo notar lo que yo tengo asociado al olor de una dubbel, ese aroma más "oscuro" que me hace pensar en regaliz y frutas rojas o secas (creo que en ésta me vinieron a la cabeza pasas o esas ciruelas secas que se ponen a veces en los guisos). Sorprendente el contraste :-), y para mi gusto un aroma excelente.
El sabor también me pareció puramente dubbel, me gustó porque el primer trago me resultaba muy suave y ligeramente dulce, como algo azucarado pero sin resultar artificial, pero luego me pareció que dejaba un post-sabor muy intenso y duradero, seco y suavemente amargo. Nuevamente me hizo pensar en las pasas, que para mi tienen ese mismo contraste entre dulce y amargo. Creo que esto de las pasas es típico en muchas dubbel, pero nunca se me había ocurrido hasta ayer :-), luego dándole vueltas diría que no es la primera vez que lo saboreo, pero no lo había asociado hasta ahora.
Me pareció que el rollo regaliz no se notaba mucho en el sabor, lo que agradecí, ya que a veces me resulta algo empalagoso. El alcohol no lo noté en absoluto (tiene 6.7°, una graduación ideal para mi gusto, ya que relaja sin atontar), y me pareció bastante densa, casi cremosa al tacto.
Muy rica, me encantó el aroma y me pareció bastante sabrosa, con un gran post-sabor y con los tonos que a veces me empalagan ligeramente más suavizados que en otras de su estilo. Creo que debe ser una de las mejores dubbel que he tomado, aunque quizá me gusta más la Chimay Rouge (tengo que probarla de nuevo para poder comparar 🙂 ). La compré en El Cervecero a 1.80€.
-
Álvaro Basallo Martínez
-
http://unacervezaaldia.es Deigote
-