Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

27Nov/1117

Schneider Aventinus Weizen-Eisbock

Schneider_aventinus_weizen-eis

Weizen- - http://www.ratebeer.com/beer/schneider-aventinus-weizen-eisbock/10514/

Para celebrar mi entrada 110 (como si necesitase excusas 😆 ) decidí abrirme una de las cervezas que más tiempo llevaba a la espera (sin contar las del sótano, claro :-D), la hermana mayor de la Scheneider Aventinus, que se consigue congelando aquella y eliminando agua para obtener una cerveza aun más fuerte (de estilo eisbock, en este caso weizen eisbock, ya que es de ).

Servida en uno de mis vasos favoritos, el de la hermana pequeña (que es de 50cl, pero gracias a la espuma no se le quedó grande), un casi-proper que diría alguno :-D, esta alemana tenía un aspecto anaranjado, siendo bastante turbia y con sedimentos bastante grandes flotando. Curiosamente, la espuma se evaporó por completo a una velocidad veriginosa, lo que me sorprendió (no es la primera vez que la tomo y nunca había sido tan exagerado).

Tampoco recuerdo tan escaso el aroma en botella (quizá esta muestra no estaba tan perfecta como otras, porque también iba escasa de gas), pero en vaso si que era lo que recordaba, esa mezcla de dubbel con su fuerte olor a frutas tipo o , con un fondo del típico aroma de cerveza de alemana (las weisse), que en este caso me fue más difícil notar, pero que otras veces era más claro. También me recuerda a algo tipo laboratorio, no sé concretar más (seguro que son ésteres, o phenoxil o alguna cosa de esas que los expertos nombran a veces y que yo no tengo ni idea de qué son :-D). Quizá símplemente es etanol (vaya, alcohol), el caso es que es un deje algo fuerte que penetra la nariz y casi la despeja 😆 .

El sabor me parece . Es bastante , tipo licor o vino (de esos vinos de color tinto que son dulzones), pero no me pareció en absoluto empalagosa. Nuevamente, tiene ese toque afrutado mezclado con el que sobre el papel parece raro pero en ésta resulta casi perfecto. Y sigue pareciéndome que tiene un regusto a algo... no sé, como quizá. Nada desagradable, sólo curioso.

Además, sólo sabes que tiene de nada porque quema ligeramente la lengua y garganta una vez que has tragado (así tipo licor fuerte, que no sabe a alcohol pero quema), pero debe tener un cuerpazo 😀 porque en el trago no me pareció que se notase nada.

A pesar de que no tiene lo que a mi me gusta para postre (esos toques amargo quemados con chocolate), alguna vez la he tomado después de cernar y me ha parecido perfecta. Además su potencia te deja listo para irte a dormir 🙂 .

Mi novia, que pasaba por allí, me dio una perla de sabiduria de las suyas: "esto sabe como esos que por un lado son de cocacola y por otro como de nata", y la verdad es que tenía su cosa. Le gustó, pero para chupitos ("rollo Pacharan", concretamente :-D).

Una cerveza a todas luces, que he tomado, nunca cansa. La recomiendo a todo el mundo, es diferente, y como ella sola. Me costó 2.55€ en El Cervecero.

  • Lupuloadicto

    Jajaja! Mira que me encantan las perlas esas que te suelta tu novia… (y después de conoceros pues mucho más porque os imagino detrás, jaja).

    En cuanto a la primera parte de la nota, la verdad que has dicho unas cuantas cosas que apuntan a que la botella estuviera cerca de su fecha de consumo preferente. Aunque igual es una chorrada con lo que no me hagas mucho caso… ;P

    La verdad que la cerveza es un cervezón de todas todas! Las cosas como sean.

    Saludos!

    • hugo_arasanz

      No sé yo… mira que la Eisbock tiene una fecha larguísima. Yo la compré en Enero, y me indica 2016. A mí no me sorprendería que tuviese que ver con el vaso, al fin de cuentas la nariz está a 5 – 10 cm de la cerveza.

      Y como no coincido con Pau, cervezón estupendo. En mi opinión tan buena como la original, que no es moco de pavo.

      • Lupuloadicto

        Hugo, no me da la gana que me lleven la contraria!!!! XD jaja!!! Fuera coñas, la verdad es que no es la primera vez que me topo con una cerveza de estas características rozando la fecha de consumo. Pero bueno, pensando en otras cosas  (y como sigo empeñado en problemas «externos»… jeje!)  tampoco descartes que haya podido recibir mucho maltrato (calor, frío, estar almacenada en condiciones muy poco adecuadas…). Y no digo ya por el de la tienda, que lo desconozco, sinó por tantos y tantos transportistas y almacenes que ha pasado hasta llegar desde Alemania hasta tus manos. Con las Urthel Hop-it o con las Hommelbier por ejemplo, he llegado a probar 4 o 5 versiones distintas de una misma cerveza, y no es algo que solo opine yo…

        Pero bueno, la cuestión es que es un cervezón de los buenos. No se si me quedaría con su hermana pequeña o con ella…

      • http://unacervezaaldia.es Deigote

        @d0992d4f53871864f39df6070d95f641:disqus creo que te ha sugestionado lo de que llevaba mucho tiempo guardada :-D! Esto, en mi caso, y dejando aparte el sótano 😀 son como mucho 10 meses… Lo miré esta mañana y estaba marcada como embotellada en octubre de 2010 y fecha límite ocubre de 2015, así que parece que le quedaba lo suyo, como apuntaba hugo… me inclino más por lo segundo que dices, mal almacenaje por parte de quien sea (incluyéndome a mi, que aunque he ido mejorando, esta cerveza ha estado en mis manos bastante tiempo).

        @google-72a3f72c1889ac65f23e7aa86337c7e1:disqus creo que me has entendido mal, donde apenas olía era en la botella 😀 suelo olerlas mucho antes de servirlas porque siempre me sorprende la potencia del aroma en botella (y a veces, lo distinto que es una vez que la sirvo), y como esta cerveza la he tomado más veces, sé que su aroma en botella suele ser más potente que lo que yo noté.

        De todas formas ya os digo que eran dos pequeños detalles, lo que más me escamó fue lo de la espuma, que desapareció a una velocidad vertiginosa, pero luego una vez servida el aroma y sabor eran espectaculares y no noté nada raro (que igual lo había, pero de ser así, era poca cosa y por eso no me enteré :-).

    • http://unacervezaaldia.es Deigote

      Jajaja a veces cuando las escribo pienso «madre mía quien me lea» 😀 pero bueno, creo que está bien esa nota desenfadada y si te provocan la risa, es buen síntoma :-D. Y si, la cerveza espectacular :-).

      • JAB

        No voy a ser yo quien os lleve la contraria, es una señora cerveza de los pies a la cabeza (disculpad el ripio ;)). Para mi es de lo mejorcito que se puede probar de entre las cervezas alemanas.
        Hablando ya de las sensaciones raras y diferentes que a veces se encuentran en algunas cervezas, se pueden deber a múltiples factores. Los que comentáis efectivamente influyen y mucho, sobre todo si han estado almacenadas en un sitio con una fuente de calor cerca, o que estuvieran expuestas a la luz del Sol durante un tiempo. Otra cosa curiosa que me ha pasado rara vez, es comprobar al «descorchar la botella», y al hacer saltar la chapa, que ésta saliese con facilidad, como si no existiese «presión» en el interior, y la cerveza en consecuencia no tuviese fuerza, como si estuviese aguada, sin apenas sabor ni olor. Me pasó con una Andechs Bergbock no hace mucho. En este caso la diferencia fue absoluta y no pude tomármela entera. La fecha de caducidad estaba bien, pero la cerveza resultó casi intragable. Una lástima

  • Andrés Gómez Herrero

    Me encanta esta cerveza; tengo una preparada para nochevieja.

    Te quería preguntar ¿dónde conseguiste el vaso de la Aventinus? me encanta ese vaso y no lo localizo nunca, y también me gustaría saber el precio si nos preguntar mucho.

    Gracias y muy buena entrada

    • http://unacervezaaldia.es Deigote

      Buenas Andrés.

      Perdona la tardanza en contestar, últimamente se me apilan los correos por leer :-D… me temo que ya no llego a que tengas el vaso para Nochevieja 🙁

      En cualquier caso lo compré, si no recuerdo mal, en elcervecero.es (tienen tienda física, aunque yo siempre he comprado en la página). Quería, para compensar la tardanza, enviarte el enlace directo, pero no lo encuentro en la sección de copas :-(. Quizá ya no lo tienen… yo probaría a escribir a Evert (info ARROBA elcervecero.es), es un tío muy majo y quizá te pueda decir si lo a volver a tener en breve.

      Saludos!

      • Andrés Gómez Herrero

        Gracias por la información, en la tienda física he estado un apr de veces, ya que tengo un amigo que vive relativamente cerca. Enviaré un correo para preguntar y si no volvere a acercarme.

        Un saludo y feliz año.

        • http://unacervezaaldia.es Deigote

          Buenas Andrés.

          Ayer dio la casualidad de que estuve por allí y pregunté. Lo tienen aunque ahora es distinto, ahí va una foto que le eché:

          http://instagr.am/p/ejvN6/

          Eso si, la forma, que al final es lo que mola, es igual :-). Supongo que rondará los 5€. A por él :).

          • Andrés Gómez Herrero

            En cuanto vuelva a Madrid del pueblo tendré que acercarme, muchas gracias por la foto. Como bien dices lo que mola es la forma.

            Un saludo

  • Pingback: Struise Black Albert « Una cerveza al día…()

  • durantula

    Debo de ser el único al que le ha parecido que no enmascara bien el alcohol y que es tan empalagosa que me ha costado acabarla, el sabor dulzón tapaba cualquier otro sabor (como un licor), no me ha gustado pero me quito la duda al menos de si me gustaría o no, espero que la Tap 6 si

    • http://unacervezaaldia.es Deigote

      Bueno, teniendo en cuenta que hasta ahora habíamos comentado unas 7 personas, seguro que estás lejos de ser el único 😀 . Yo no soy muy de licores (aunque el de café, si es bueno, si que me gusta mucho), pero las cervezas alicoradas curiosamente me suelen gustar, y ésta me lo parece, como tú dices.

      A ver si con la Tap 6 te quitas el mal sabor de boca 😀 son parecidas pero a la vez muy distintas, aquella es mucho más redonda y menos intensa. A mi me parece un cervezón (pero bueno, ésta también :-D).

  • Nachsbeer@gmail

    Acabó de beberla y he quedado enamorado, primero me sorprendió su olor, ese olor afrutado dulce y después su sabor a plátano y caramelo. Su amargor final es mínimo. Cerveza muy bien combinada o completa y con gran graduación. Entre las mejores que be probado

    • http://unacervezaaldia.es Deigote

      Ya ves, yo hace años ya que escribí esto y me sigue sorprendiendo cuando la pruebo :-D.

  • http://www.discogs.com/user/unholyblack UnholyBlackMad

    Buenas, me llamo José Antonio y soy de los últimos en probar hoy mismo este cervezón y como se suele decir, nunca es tarde si la cerveza es buena. Me ha parecido bastante potente, equilibrada y alcohólica (aunque no aparenta esos 12º), me ha dejado un buen retrogusto y para nada me parece empalagosa, tal vez sea porque me encanta el dulce. La he comprado en una tienda madrileña que se llama La Cerveza Alada y su dueño (Manu) me ha dicho como curiosidad que tiene un cliente que sólo compra la Aventinus Eisbock (eso ya me parece fanatismo, ja, ja!!!). En resumen, un birrote para repetir de vez en cuando aunque sin abusar.

    • http://unacervezaaldia.es Deigote

      Jaja pues me lo puedo creer, para mi gusto es una cerveza que, además de estar riquísima, es muy peculiar. No se me ocurren muchas otras cervezas potentes y oscuras que sean tan particulares y que yo pudiera diferenciar a ciegas sin mucha dificultad (o eso creo! nunca lo he intentado :-D).

      Eso opino yo, no estoy para abusos pero el capricho de vez en cuando se agradece :-).