Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

12Ago/138

Naparbier Aker

Review of: Naparbier Aker
Price:
2.80€

Reviewed by:
Rating:
4
On 12 agosto, 2013
Last modified:5 enero, 2015

Summary:

Naparbier Aker Aker - http://www.ratebeer.com/beer/-aker/213579/

Pude probar esta en La Tape de barril hace mes y pico y recuerdo que me pareció que tenía un delicioso aroma y que era una bomba de lúpulo en la boca, pero de alguna manera no me cansó, así que tenía bastante curiosidad por abrirme esta botella de la gente de (navarros, para más señas, y con muy buenas críticas a sus espaldas) y comparar con mis recuerdos.

Servida luce realmente apetecible, con su espectacular etiqueta y su color oscuro, como ella sola y con una espuma bastante consistente.

El aroma... madre mía, menuda juerga. Realmente espectacular. Una mezcla muy potente de esos aromas a (el famoso o mi querido , que a veces también me recuerda a un muy dulce) con eso otro a , pero no... es otra cosa. Tras darle una vuelta se me metió que olía a menta, y ya no salió. Como un de menta, para más detalle. De hecho, al aspirar mucho me parecía que hasta se me despejaba un poco la garganta 😆 y no lo digo de broma. Menuda bomba.Naparbier Aker details

El trago también es como lo recordaba, incluso más : puro amargor del que rasca al primer trago, pero luego, sorprendentemente, no dejaba la lengua demasiado arruinada, dentro de lo que cabe. Era muy curioso el contraste entre "oh dios qué " y luego "ah, pues si pero no" 😀 .

En el trago me pareció más y más , al eructar el gusto me trajo recuerdos de aquellos zumos de pino tan sorprendentes en aquel momento. Pero no sé, a pesar de tan que era, estaba en cierta forma bien compensada, algo y después de tragar. Sus 6. se dejaban notar ligeramente, pero sin molestar.

, sobretodo por el aroma. De sabor también está muy lograda, aunque es demasiado para mi gusto. Pero repetiría sin problema, aunque me temo que saldrá cara. Zombier sigue en obras, y como es un regalo (gracias Pau! y van...) no sé cuanto costaría. Pero dudo que baje de los 3€ (sólo la he encontrado en Biirkonnen, que por ahí anda).

Actualización: Zombier ya está online de nuevo y en el momento de publicar esto la tienen a 2.80€.

  • Hugo (Hipos)

    2’60 en la Vinoteca de Pamplona, si no recuerdo mal. Opino igual que tú, muy buena pero quizá demasiado agresiva. Repetiré encantado

    • http://unacervezaaldia.es Deigote

      Bueno, 2.60€ me parece más razonable, siendo una cerveza que tampoco es para todos los días. No es barato, pero se dejaría comprar, y además por razones que no atienden a nada en particular me alegra cuando veo que un producto es más barato a medida que el punto de venta está más cerca del origen :).

  • Lupuloadicto

    Aunque comparar las Napar de barril vs las de botella es difícil porque siempre las encuentro muy distintas, ves lo que te comenté de que en botella era una bomba? A mi no me terminó de convencer y eso que esta que has probado tiene «bastante» tiempo y el lúpulo está muy rebajado… En fin, que me alegro que al menos te haya servido para saciar el mono de lúpulo, aunque últimamente te estás poniendo las botas… jajaja! Un abrazo!!

    • http://unacervezaaldia.es Deigote

      Jejeje pues tengo que decirte que esta botella me pareció clavada a lo que yo recordaba de La Tape: aromática a tope, «rascona» en el paladar y garganta, y de alguna manera que no se explicar, balanceada a pesar de eso. Y ese olor a menta de ayer uf… que me tiré minutos con la nariz asomada al sfinter, digo, snifter ;-D.

      Lo de las botas es porque «alguien» me insistió que me bebiese todas las lupuleras en menos de un mes, y mañana marcho para España 3 semanas, así que haz cuentas y verás porqué le estoy dando matarile a toda IPA y pale ale viviente xD!

      • Lupuloadicto

        Jajajaja!!! Ve con cuidado y no te equivoques con los «sfinteres» que hueles… XD.

        Pues la primera Aker que yo probé en botella estaba recién hecha, muy fresca, pero era una barbaridad, nada balanceada, rascona como tu dices… muy estridente. Poco después repetí en Mediona de barril y era una cosa completamente distinta (por eso te digo barril vs. botella, porque con otras Napar como la Zombreaker o la IV Beer Riders pasa igual) mucho menos agresiva, lupulada a saco pero con la malta compensando la agresividad del lúpulo. Pero es que la botella que probé tiempo después (que la pillé junto con la que te pasé a tí) estaba como más calmada, más parecida a la de barril, con la malta tomando protagonismo, y el lúpulo muy aromático pero no desagradable en boca. El tiempo, que se carga al pobre lúpulo…jajaja!!

        Para que veas si es cierto, el sábado comparamos varias Pale ale e IPAs de Kernel, algunas tenían unos meses y otras tenían mucho menos tiempo y sinceramente es como comparar peras con manzanas… nada que ver… ricas todas, pero el lúpulo pierde mucha fuerza con poco tiempo.

        P.D. Dios, qué rollazo te he soltado… Jajajaja!!

        • http://unacervezaaldia.es Deigote

          Jejeje, de rollaco nada. Si a mi lo que más me molan son las anécdotas de este tipo (ya sabes, «que si me olía a café con churros y hoy en cambio a flores himaláyicas»), las encuentro muy curiosas.

          Pues oye, si el tiempo hace que el lúpulo sea «muy aromático pero no desagradable en boca», bienvenido sea 😉 . No cambiarían la receta entre botella y botella?

          • Lupuloadicto

            Creo que me he explicado mal. Quería decir que la última que probé en botella era aromática en cuanto al lúpulo, pero no más que antes, simplemente lo digo porque lo primero que jode el tiempo en cuanto al lúpulo es el aroma. Luego también redondea el amargor y según el tiempo empiezan a verse signos de oxidación. Cambios en la receta, pues puede ser, aunque en este caso creo que eran de la misma tirada, o sea la primera… Ya lo preguntaré…

            Mira que te gusta la marcha… flores himaláyicas… jajaja!! 😉

          • http://unacervezaaldia.es Deigote

            Te has explicado bien, pero ya sabes que me gusta hacerme el tiquismiquis con las palabras para tocar las pelotillas 😉

  • Pingback: Naparbier Aker « Una cerveza al dí...()

  • Pingback: Naparbier HopDoom « Una cerveza al día…()