Fuller’s ESB Champion Ale
Fuller's ESB Champion Ale - http://www.ratebeer.com/beer/fullers-esb-bottle-keg/290/
Después de una bastante maja London Pride y una excelente London Porter(¡una de las sorpresas más gratas del año!), tenía ya ganas de hincar la lengua a la siguiente Fuller's, esa cervecera inglesa de reputación impecable (a pesar de ser bastante conocida).
Esta bitter (concretamente, ESB responde a english special bitter) con un nombre la mar de molón (vendría a ser algo así como "la aler de los campeones" :-D) lucía un color naranja oscuro con una espuma cremosa y de duración razonable. El aspecto típico de las pale ale inglesas (al menos de las que he probado 🙂 ).
Al acercar el hocico a la botella, lo primero que se me vino a la cabeza fue... limpio. Al servirla, seguía la tónica, un olor ligeramente dulce y acaramelado, con ese otro toque ligeramente salado (al menos es en lo que se empeña mi nariz :-D). Vamos, el aroma que yo ya identifico con el de la malta de las pale ale y familia cercana (supongo que no todas olerán igual) en estado puro, sin nada más (ni menos). Un mono-aroma bastante notorio y realmente apetecible.
El trago me supo dulce acaramelado al primer momento, pero dejando un postsabor amargo a lúpulo (tipo el de la mayoría de cervezas "comunes", pero muy sutil y agradable) que combinaba perfecto, y además me pareció que se me quedaba en la boca bastante tiempo. Además, tenía como un punto picante en la garganta, no sabría decir porqué, ya que la burbuja es prácticamente invisible, y el alcohol es moderado (tiene 5.8º). ¿Quizá es por la burbuja pequeña?
La verdad es que me sorprendió, ya que las bitter y mayoría de pale ale inglesas que he probado siempre me han parecido pelín sosas (incluso gustándome). Ésta, igual que la Porter de la casa, se sale un poco de su estilo, no en cuanto a sabor sino en cuanto a intensidad. Aun siendo una cerveza fácilmente bebible, me pareció que tenía un punto bastante más sabroso que sus primas.
Este toque sabroso con toques amargos siempre me pide pescado con un toquecito picante, así que como la botella era de 50cl, aproveché la última parte para la cena con una merluza al horno a la mostaza (que no sé si sonará muy elaborado, pero no es más que meter al horno la merluza con mostaza diluida en medio vaso de agua, amén de otros aderezos :-D), y fue de esas (raras 😀 ) veces que me parece que acerté. ¿Se podrá llamar a esto maridaje recomendado, que parece que luce más :-)?
En fin, tonterías aparte, otra Fuller's que me descubre un estilo inglés que, aun gustándome, no me entusiasmaba. Realmente muy buena, para tener de fondo de armario y acompañar una cena de vez en cuando. Me costó unos bastante razonables 2.65€ los 50cl en El Cervecero.
- 2.65€
-
Raúl Fernández Pereda
-
http://unacervezaaldia.es Deigote
-
-
Javi Calonge
-
http://unacervezaaldia.es Deigote
-
Javi Calonge
-
-