Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

29Mar/118

Franziskaner Hefe-Weissbier

Franziskaner_hefe-weissbier

Hefe-Weissbier - http://www.ratebeer.com/beer/franziskaner-hefe-weissbier/1088/

Una nueva cerveza de trigo alemana, la que me faltaba de la familia Franziskaner, en su propio vaso (ésta es fácil :-), con un color amarillo turbio muy apetecible y una espuma que no es como yo recordaba. Es curioso, en su día bebía con cierta frecuencia y recuerdo una espuma cremosa y duradera, pero en las 3 que llevo anotadas, ésta incluida, es más bien gaseosa y no especialmente duradera.

El aroma de ésta si que es el que yo tengo asociado a este tipo de cerveza, y que me gusta mucho. Es ese dulce para nada empalagoso, que yo asocio un poco al olor de un plátano poco maduro, o a algunas galletas tipo digestive. En ésta es bastante característico, o eso me pareció. También lo asocio un poco a la miga de pan, no sé si tiene sentido pero se me viene a la cabeza.

El sabor es también característico del estilo, suave, parecido al de una de las más conocidas, la Paulaner. Tengo la impresión de que el de la es un poco más fuerte, o menos "plano" (sin que eso sea un defecto), con más sabores, y además tiene buena burbuja. Por lo demás, supongo que si las tuviese a las dos enfrente, notaría diferencias, pero no sabría describirlas más allá de eso :-). En general, es muy refrescante y bebible, entra bien y además no pega mucho (tiene ).

Una gran representante de lo que aquí típicamente se entiende por cerveza de (la Aventinus, por ejemplo, no lo es). Además tiene un gran precio (la compré en Alcampo a 1.15€).

  • Alvaro Gonzalez de Paz

    Lo de la espuma, es que tiene su arte echar las de trigo, porque tienen que llevar mucha espuma para que luego se compacte y quede más cremosa. Si se echa con poca espuma, esta desaparece en seguida y no protege a la cerveza, que se oxida en seguida (una característica común en las cervezas de trigo).

  • Deigote

    Si, el caso es que lo intenté hacer bien (siempre lo hago, me encanta la buena espuma :-D)… echando las tres cuartas partes con el vaso inclinado y con algo de altura (como se hace con la sidra, pero no tan alto evidentemente :-), y la parte final más directamente, en vertical, para terminar de «azuzarla». Salir, salió, no tanto como otras veces, pero se ve en la foto que había una cantidad maja, pero no duró demasiado, ni de lejos como yo recordaba! Igual tengo que dejarla unos meses en el armario antes de beberla, como hacía antes (aunque lo hacía por «causas naturales»). Nu sé.

  • Alvaro Gonzalez de Paz

    Tiene que rebosar, las de trigo se toman con «copete» ejemplo http://www.labellealliance.it/risorse_birre/FRANZISKANER.jpg

  • Alvaro Gonzalez de Paz

    Lo único que te falta es echarlo más a cascoporro, sin miedo, siempre es mejor pasarse, ya que lo puedes dejar reposar para que se compacte la espuma.

  • Deigote

    Me encanta el copete! Pero no conseguí que saliese :-D. Como el vaso juega a favor de la espuma, tengo algo de cuidado para que no se espumee a lo bestia, pero no sabía que se compactase… De hecho, estoy ahora acordándome de que en la botella o algún otro sitio hay como unas instrucciones que dicen que la espumes mucho hasta la mitad y luego la agites sobre el eje vertical del vaso. Igual es para conseguir eso que comentas, ¿no?En cualquier caso, probaré a darle más caña a la próxima que me tome, a ver si consigo que le salga cresta :-D. Gracias!

  • Deigote

    Mira, yo la tiré como éste:http://www.youtube.com/watch?v=oDc2jGJi2d0&NR=1Esto nunca lo había visto:http://www.youtube.com/watch?v=dpscY1_v_A4Pero si te fijas en su espuma, es super cremosa desde la propia botella, no porque la sirva de esa manera (mira al final cuando sacude la botella)… así la recordaba yo, pero las 3 que he anotado han sido igual, espuma gaseosa y por lo tanto poco duradera.

  • Alvaro Gonzalez de Paz

    Porque no tengo una Franziskaner ahora en casa, si no cuando llegaba a casa te hacía una demo y te lo subía a youtube 😉

  • Deigote

    Jajaja oye, pues yo no soy nada purista, si me lo haces con cualquier otra weisse también me vale :-D!

  • Pingback: Bayreuther Bio-Weisse « Una cerveza al día…()

  • Pingback: Augustiner Weissbier « Una cerveza al día…()

  • Pingback: Franziskaner Weissbier Royal Edition 02 (2012) « Una cerveza al día…()

  • Pingback: Rothaus Hefeweizen Zäpfle « Una cerveza al día…()