Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

16Feb/152

Aecht Schlenkerla Helles Lagerbier

Aecht Schlenkerla Helles LagerbierAecht Schlenkerla Helles Lagerbier - http://www.ratebeer.com/beer/aecht-schlenkerla-helles-lagerbier/16402/

Me topé con un getränkemarkt que tenía bastante birra "rara" para lo que se suele encontrar en Munich, aunque sólo en cuanto a cervecera, pues los estilos seguían siendo helles, dunkel y weißbier en su gran mayoría.

Una de las que sólo lo era a medias era esta helles de Schlenkerla, la cervecera de Bamberg cuyas cervezas ahumadas son la pera y bastante conocidas. La curiosidad por ver el estilo bávaro por excelencia interpretado por esta gente era máxima 🙂 .

Luce según los cánones: rubia, transparente, burbuja totalmente invisible. Pero al asomar la nariz ya se deja notar la mano de la Brauerie Heller, aunque de manera muy sutil, al menos para mi olfato: al típico aroma que me recuerda a pan se une un toquecillo ahumado muy disimulado, tanto que no sé si hace unos meses lo hubiese notado. Sin embargo, es algo que muchas de las birras franconas tenían y que ya asocio con maltas ahumadas, no sé si correctamente.

El trago me gustó mucho, mucho. Dulce de entrada, en seguida se notaba el regusto amarguito, lupulado pero sin molestar, unido con un toquecillo nuevamente ahumado, de los que de tan ligero no me hacen pensar en alimentos raros (torreznos, salmón ahumado, etc 😆 ), más bien me recuerda a esas ricas kellerbier de la región (me viene a la cabeza la Griess, que me pirró).

Aun así se bebía sola, con una finísima burbuja picosa y un alcohol muy moderado, 4.3º. Genial que con ese alcohol esté tan sabrosa y sea a la vez tan refrescante.

En fin, mucho menos llamativa que las otras Schlenkerla que he probado, pero a mi me pareció muy buena, una joyita que quizá pasa desapercibida pero que nunca me cansaría de beber. Me costó 1.10€ en el Willibald Getränkemarkt.

21Ene/155

Hartmann Felsen Kellerbier

Hartmann Felsen KellerbierHartmann Felsen Kellerbier - http://www.ratebeer.com/beer/hartmann-felsen-kellerbier/16443/

Pues me guardé esta kellerbier de la Brauerei Hartmann porque me llamó la atención que dice tener un chupito de whiskey de malta. No es que piense que yo voy a notar nada y tampoco soy un gran fan de estos experimentos. pero vaya, me dio curiosidad comprobarlo. Eso si, las expectativas subieron viendo que en Ratebeer la clasifican como ahumada 😀 .

Lucía curiosa, turbia de color naranja amarronado y una espuma que parecía que se iba pero no.

El aroma es símplemente una gozada para mi. Una vez que has probado unas pocas, es inconfundible: es ahumada, un poco demasiado ligera pero realmente rica para mi gusto, con esa mezcla tan extraña entre dulce a malta y torreznos o, en este caso, más tirando a salmón ahumado, al menos mi cabeza es la conexión más clara que hace en algunas de éstas, incluida la que me hoy me ocupa 😀 .

Al echármela al gaznate me pareció como al olerla, una versión de una ahumada muy rica pelín rebajada con agua: era ligera y me pareció en el primer trago que incluso estaba pelín aguada, aunque en el resto ya no me lo pareció: curiosamente fue a más con cada trago, olvidando esa sensación al cabo de 3 o 4.

El sabor es en cualquier caso delicioso,  muy de cerveza francona (esa mezcla entre acaramelada y pan, con el toque ahumado presente pero sin avasallar), con esa prodigiosa mezcla entre ser sabrosa (ésta quizá algo menos, pero aun así iba bien servida) y tremendamente bebible (a lo que contribuyen sus moderados 4.9º).

La verdad es que me terminó pareciendo una muy buena birra, ideal para probar una ahumada sin excesos. Del whisky, como sospechaba, ni rastro (quiero decir, ni rastro para mi paladar, que no da pa tanto), pero vaya, tampoco se le echó en falta 😀 . Y como todas las que Landbierparadies,, imprecionante (chistaco 😆 ): 0.80€.

6Ene/150

Neumarkter Lammsbräu Urstoff

Neumarkter Lammsbrau UrstoffNeumarkter Lammsbräu Urstoff - http://www.ratebeer.com/beer/neumarkter-lammsbrau-urstoff/13163/

Tras una innovadora alemana, hoy me apeteció volver a lo más clásico de Baviera tras una carrerita por nieve helada, así que me abrí esta helles de la Neumarkter Lammsbräu (la cervecera de la oveja de Neumarkt).

De color naranja transparente, y con una espuma cremosa con copete y burbuja más generosa de lo habitual pero muy pequeñita, el aspecto invitaba al trago.

Pero primero había que asomar la nariz: mmmm, huele muy bien, es ese olor que he encontrado mucho en birras franconas (las del Landbierparadies) y que es una mezcla entre algo tipo pan y frutos secos y que incluso a ratos me confunde y hace pensar que tiene un toque ahumadito, y un fondo así más fresco, como a hierba. Realmente agradable de oler!

Por cierto que me hizo gracia ver ahora, al redactar la entrada, que efectivamente es una birra de los alrededores de Bamberg (en el borrador, al olerla, había escrito que me recordaba a las birras de la zona 😀 ).

En el trago me pareció muy sencilla pero agradable: suave y ligera,, su principal juego es la bebibilidad: entra sola, es refrescante que da gusto, sus 4.8º no son una amenaza y la finísima burbuja picotea la garganta de manera agradable. Nuevamente el dulce me pareció muy ligero, el sabor se me hizo parecido al aroma, un poquito de pan o frutos secos y un regusto ligero a hierba, con poco amargor.

Pues oye, aunque al final perdió algo de fuelle y mi sed era de órdago, me pareció que estaba bien buena, de hecho si hubiese tenido otra a mano me la hubiese tomado 😆 pues tras la carrerita ésta cayó volando. Me la regaló Carol porque le moló que fuese bio, pero la he visto en el Orterer a 0.85€.

6Dic/149

Schübel Bräu Pressecker Drachenseidla

Schübel Bräu Pressecker DrachenseidlaSchübel Bräu Pressecker Drachenseidla - http://www.ratebeer.com/beer/schubel-brau-pressecker-drachenseidla/121157/

Pues tras una pequeña decepción en forma de imperial stout con barrica, había que irse a algo que fuese todo lo contrario, y esto sólo podía ser una alemana 😀 : puro clasicismo cervecil.

Esta kellerbier de la Brauerei Leonhard Schübel (como tantísimas otras de por aquí, desconocida para mi) era naranja tirando a marrón, algo más oscura de lo habitual, pero turbia como acostumbra este estilo, y con una espuma cremosa bastante maja.

El olor, pues un clásico: que si un poquito acaramelada o quizá algo como miel, que si ese toque como a miga de pan que tanto me gusta, que si ahora te hago pensar un poquito en nueces o algo así, además de pensar que eso otro que asoma por ahí debe ser a lo que la gente se refiere cuando usan la palabra terrosa... para colmo, terminé por pesar que era un puntito ahumada. En fin, un placer para mi nariz 😆 .

El sabor me pareció curioso, pues al entrar en la boca la noté entre amarga y ácida de primeras, de una forma entre lupulada y algo que no sabría describir (quizá tipo té verde, como a veces las de trigo cuando van algo ácidas). Luego venía todo lo del aroma, ese sabor que me recuerda a pan con miel, pero también me pareció que era un poquito ahumada y lupulada, lo que compensaba muy bien el dulzor.

Lo peor fue lo rápido que desaparecía de la jarra, tenía una bebilidad a prueba de snobs cerveceros 😆 pero aun así me pareció sabrosa. En fin, muy buena, para repetir a diario con toda alegría. Al nivel del resto del Landbierparadies, y al mismo precio: 0.80€ de nada.

19Nov/142

Vierzehnheiligen Nothelfer Trunk Dunkel

Vierzehnheiligen Nothelfer Trunk DunkelVierzehnheiligen Nothelfer Trunk Dunkel - http://www.ratebeer.com/beer/vierzehnheiligen-nothelfer-trunk-dunkel/14320/

Otra de las birras que me traje de los alrededores de Bamberg fue esta dunkel lager de la Brauerei Trunk, desconocida para mi como tantísimas otras bávaras.

Con el típico color entre rojo muy oscuro y marrón y sin apenas burbuja a la vista, el aspecto era para relamerse 😀 . Asomar el hocico a la jarra no hacía sino aumentar esas ganas, pues tenía un aroma que me pareció el ABC de lo que para mi es una buena dunkel: dulce y achocolatada, pero con un fondo así más "oscuro" (las famosas maltas asadas que siempre leo y por alguna razón me hacen tanta gracia 😆 ), algo así como nueces acarameladas y tostadas.

El sabor es, de nuevo, de lo mejor que he probado en este estilo, combinando una primera entrada dulce que me recuerda a chocolate o praliné (quizá un poquito de regaliz?), con un regusto más amargo, tipo muy tostado y quizá un poquiño tipo frutos secos (de los que vienen sin sal ni nada, que son amarguitos).

Pues me pareció muy buena, al nivel de mis favoritas dentro de este estilo (siendo la Hacker-Pschorr la que siempre recuerdo), sabrosa pero refrescante y muy bebible. Y si encima pienso que vino del Landbierparadies y por lo tanto me costó 0.80€, pues chapó 🙂 .