Oettinger Hefeweissbier Naturtrüb
Oettinger Hefeweissbier Naturtrüb - http://www.ratebeer.com/beer/oettinger-hefeweissbier-naturtrub/9984/
Así como kellerbier de super me quedan pocas, hefeweisse como ésta en el super hay a paladas. 🙂 . De Oettinger no he probado nada, además.
Esta rubia de trigo lucía naranja, ni clara ni oscura, totalmente turbia y con una espuma generosa. Un aspecto propio del estilo, como no puede ser de otra manera cuando de una alemana hablamos :-D.
Al acercar el hocico, el aroma era ligero pero muy agradable, eso si, nada de sorpresas: en este caso, me pareció que esta weisse estaba en el lado de las que son dulces y afrutadas, tipo plátano y un poco de chicle fresa. Curiosamente con los tragos fue cambiando a algo más tostado, a eso que me hace pensar en arroz frito y que siempre asocio con aquella rara Telenn Du.
El trago me sorprendió al contraste, no me pareció especialmente dulce, más bien ácido, ese que a veces tienen las cervezas de trigo alemanas y que les da ese punto tan refrescante. También tenía un puntito como a hierba o a alguna planta (quizá el famoso cilantro?), aunque en general me pareció pelín sosa.
No se me entienda mal, porque entraba sola y estaba bastante buena. Símplemente, creo que mañana ya no la recordaré, aunque su trabajo de refrescar tras una carrerita lo cumplió muy bien (y sus 4.9º son casi inofensivos). Podría repetir sin problema, pero tampoco la buscaría para hacerlo. Me costó alrededor de 0.85€ en el Hit.
Maxlrainer Schloss Trunk
Maxlrainer Schloss Trunk - http://www.ratebeer.com/beer/maxlrainer-schloss-trunk/60656/
Una de las pocas "kellerbier de supermercado" que me quedan por probar es esta Maxlrainer, cervecera alemana de la que no he probado nada.
Como buena kellerbier, luce rubia oscura y turbia, y al acercar el hocico a la botella (que por cierto, el tapón iba a presión como pocas) un aroma afrutado me despistó por completo, recordándome a una blonde belga. Se ve que era cosa de airearse, porque a la segunda olfateada ya no noté eso, sino un aroma que ya voy asociando a cierta variedad dentro de este estilo (ya que me recordó tanto la Monchshof como la Höfbrau): un aroma a malta alemana, tipo las recientes helles que he tomado, pero con más garra: el rollo tipo hierba se nota más, y quizá es hasta un poco cítrica.
El sabor sigue la misma línea, con ese principio dulce, a malta, de esa que siempre me hace pensar en pan, amarga a lúpulo en el regusto. Sin embargo tenía quizá un puntito a caramelo que la hacía más amigable que las dos que antes comentaba. Además en el primer trago me pareció que era ligeramente "aguada", o mineral si lo preferís: eso que te recuerda a cuando bebes agua, que no es lo mismo que pensar que está rebajada con agua (que otras veces si que es el caso 😀 ).
Bueno, sin ser nada del otro jueves, me gustó: era sabrosa y algo más agresiva que una helles, pero manteniéndose muy refrescante y bebible. Una buena cerveza en definitiva, que además, como siempre, sale barata: rondaba los 0.85€ en el Orterer.
Kulmbacher Mönchshof Kellerbier
Kulmbacher Mönchshof Kellerbier - http://www.ratebeer.com/beer/kulmbacher-monchshof-kellerbier/37413/
Compré esta kellerbier (ya sabéis, alemana, rubia, turbia, ligera pero tirando a sabrosa, siendo "cerveza de bodega" la traducción literal :-D) sin saber que era de la afamada Kulmbacher, de la que sólo he probado su impresionate eisbock.
Con un color naranja muy oscuro y una espuma de poca duración, al acercar la nariz me resultó relativamente intensa: era una aroma que ya me empieza a sonar familiar de las keller, como una mezcla entre el de una helles (muy maltosa, olor a "cerveza de toda la vida", con ese toque salado) y una de trigo, pero con unos toques cítricos que me recuerdan un poco a limón. Me recordeo a la Sommer de Hofbräu del otro día, y no me dijo demasiado.
El primer trago me tiró un poco p'atrás, puesto que me supo amargo de ese tipo "lúpulo sin sabor", incluso con un toque como a tabaco que en otros estilos más oscuros me gusta, pero en esta no me sedujo. Con los tragos fue ganando un toque más a malta, más dulce y agradable, pero la tónica general es que se me hizo sosa y aburrida.
Acompañó la comida, pero me pareció tirando a normal, y no creo que repita habiendo joyas como la Anno 1417 de Hacker-Pschorr en cualquier super. Me costó alrededor de 0.85€ en el Orteter.