Grottenbier Bruin
Grottenbier Bruin - http://www.ratebeer.com/beer/grottenbier-bruin/9805/
Pues esta dubbel resulta ser de la cervecera belga St. Bernardus, prestigiosos como ellos solos. Servida pinta desde luego muy bien, con ese color marrón anaranjado y turbia, un aspecto que rara vez ha ido acompañado de decepción 🙂 .
Al acercar el hocico.... Mmmm, ¡muy intensa! Me recordó mucho a las primeras dubbel que probé, dulce, especiada, muy afrutada, pero en ese caso me hizo pensar enseguida en una cerveza de trigo oscura, me recordó mucho a ese aroma entre plátano y chicle de fresa que tienen algunas dunkel weisse :-D. Muy aromática y en mi escala de gustos particular, de los aromas más agradables que pueda oler 🙂 .
El sabor me entusiasmó menos, aunque estaba muy rica. Me pareció otra vez muy dubbel: afrutada, de eso que me recuerda a ciruelas maduras, y especias (por cómo me recuerda al trigo, seguro que lleva clavo), pero nuevamente con eso que... A ciegas, me dicen que es una de trigo oscura y me lo creo.
Si que me pareció que era un poco gaseosa de más. Además, es curioso porque empezó pareciéndome deliciosa, pero a la segunda mitad empecé a notar un sabor muy típico de las belgas que creo que es jengibre y que no me gusta. No era excesivo, pero le restó algo de puntos. Además, juraría que también empecé a notar un poquito de alcohol, y eso que tiene unos 6.5°.
Me gustó esa mezcla entre dubbel y trigo que mi cabeza se empeñaba en identificar, pero cuando empezó lo del jengibre perdí un poco el entusiasmo. Una buena cerveza, que empezó pareciéndome deliciosa. Aun así, muy a tener en cuenta, pues me costó unos moderados 1.72€ en Cervezas Especiales.
Harviestoun Schiehallion
Harviestoun Schiehallion - http://www.ratebeer.com/beer/harviestoun-schiehallion-bottle-keg/11692/
Y para recuperar el ritmo con suavidad tras un parón ocasionado por un par de semanas más liado de lo que lo he estado nunca, me abrí esta lager escocesa cuyo nombre se debe a una de las montañas más conocidas de su país, y que es de la cervecera Harviestoun.
Servida lucía rubia y transparente, con una espuma de aspecto "crujiente" (de esas que se oyen de lejos) de duración normal.
Al acercar la nariz, me pareció que tenía un aroma sencillo pero muy agradable, y eso que a la primera olfateada me hizo pensar un poco en una lager industrial. Debió ser cosa mia, o que necesitaba airearse 😀 porque luego, siendo un aroma como muy propio de una cerveza "de toda la vida", a la vez no tenía nada que ver 😆 . Me hizo pensar en algo tipo floral, en lúpulo, a pensar de no parecerme un aroma amargo. Quizá era también algo cítrica y no sé, a mi me recordó un poco al pan. Lo mejor es que ganó intensidad con los tragos 🙂 .
El sabor, igualmente, era todo sutileza. Sencillo, pero a la vez te dejaba pensando 🙂 aunque creo que menos que el aroma. El dulce-amargo que tengo tan asociado con una buena pale ale inglesa, malta al primer toque y lúpulo cuando pasaba por la lengua, supongo 🙂 , con un ligerísimo toque cítrico y un amargo muy directo pero nada cansino.
La verdad es que me releo y no sé si he dicho algo 😆 , pero es que me pareció una birra bastante curiosa, de esas que esconden más de lo que parece a primer trago, pero a la vez sencilla y muy agradable.
Algo si puedo decir: el nivel de refrescabilidad más alto que recuerdo, una birra de este estilo tibia y que aun así refresque que da gusto es un lujo (si sumamos que tiene 4.8º, se explica que el medio litro bajase tan rápido :-). No se me ocurren muchas cosas mejores para el aperitivo que esto con una tapita de jamón serrano 🙂 . Es la típica cerveza que no pediría en un bar, porque entre la comida y otras cervezas no me enteraría de nada, pero que me gustaría tener siempre en casa.
Una cerveza muy rica, con su toque curioso que me dejó con ganas de más. Tendría que volverla a probar, pero de momento se queda con el muy buena (aunque podrían ser las ganas de tomarme una cerveza acumuladas :-D). Me la traje de Dublín a 2€ en un super del centro.
Glazen Toren Canaster Winterscotch
Glazen Toren Canaster Winterscotch - http://www.ratebeer.com/beer/glazen-toren-canaster-winterscotch/42204
Con las navidades ya terminando, decidí apurar la última navideña que me quedaba de este año. Esta scotch ale, estilo del que apenas he probado nada, es en realidad belga, de la cervecera Glazen Toren, de la que he probado su excelente saison (aunque fue en una celebración con amigos así que no hay entrada 🙂 ).
El caso es que servida en la todopoderosa tulipa de Corsendonk lucía oscura y turbia, granate anarajado a trasluz, con una espuma beige de poca duración.
Al abrirla se olisqueaba un buen aroma, de esos tipo toffee y praliné, un poco rollo licor, de esos que me recuerdan a una Rochefort 10, como me pasó con la Vicaris Winter, pero luego servida me daba la impresión de que el azucar moreno, junto con un toque alcohólico, se comía (o bebía :lol:) un poco a lo demás. Aun así, diría que aromática y agradable.
El trago en cambio se me hizo algo flojo, al menos al principio. Diría que era más bien sutil, pero en los primeros tragos esperaba algo cañero habida cuenta del aroma. Incluso al principio tuve sensación de aguada. Era dulce y de esas pocas que me parece claramente que es especiada, aunque no sepa concretar (a parte del típico regaliz de estas cervezas belgas). Incluso se me hacía un poco picante en la lengua (cosa que me gusta) y eso que me pareció que no tenía apenas burbuja.
Rebuscando en la etiqueta, me sorprendió descubrir que tenía 9.5º, la muy traicionera. En el aroma quizá si, pero en el sabor no lo habría dicho. Me recordó en este aspecto a la Abbaye Des Rocs Brune, cuyo sabor recuerdo ligero pero que era una bomba.
No le sobraría un poco más de sabor para mi gusto, pero aun así está muy bien hecha, es sorprendente cómo aguanta todo el alcohol que lleva sin despeinarse. Joder, si es que hasta se me hacía refrescante a ratos 😆 . Una muy buena cerveza que me costó unos más que decentes 4.80€ los 75cl en Cervezas Especiales.