St Feuillien Grand Cru
St Feuillien Grand Cru - http://www.ratebeer.com/beer/st-feuillien-grand-cru/144092/
Me sorprendió encontrar esta cerveza de la belga St. Feuillien porque no me sonaba de nada (y no sé por qué, al fin y al cabo hay cienes de birras que no conozco 😆 ) y como las anteriores de la marca me habían gustado, me llevé esta belgian ale a ver qué se contaba. De elegante etiqueta, rubia y transparente (¡para variar!) y con una espuma blanca y algo gaseosa que duró, quizá en parte gracias al vaso.
El aroma me pareció muy... muy belga, dulce y muy afrutada, como cítrica, pero muy... limpio, por decirlo de alguna manera, como sin tantos matices (sin que sea malo, porque me pareció realmente agradable). Me recordó un poco a otras de las grandes rubias belgas potentes, como la archipoderosa Tripel Karmeliet. Me hizo pensar un poquito también en estos aromas entre hierba y fruta tropical que tengo asociado a algún tipo (¡o tipos!) de lúpulo, pero quizá era sugestión porque nunca lo había relacionado con este aroma (o quizá siempre estuvo ahí pero nunca lo había pensado antes).
El sabor me gustó menos (aunque estaba muy rica), también me supo dulce y afrutada, muy belga, con esos sabores que siempre me hacen pensar en piel de naranja o similar, pero quizá se me hizo ligeramente descompensada, algo dulce de más en la lengua y con un poco de amargo alcohólico en el postsabor (tiene 9.5º).
Aun así entraba bastante bien, pero no la recomendaría para tomar sola... era muy sabrosa, pero esos dos detalles centraban demasiado la atención. La segunda parte la acompañé con unas ricas patatas rellenas, y aun así se me hizo pelín larga. ¿Quizá le faltaba cuerpo de ese?
Aun así estaba buena, mejor para mi gusto que por ejemplo una Duvel o una Delirium, dos de las más típicas y que tanta gente tiene en un altar. Intensa y para tomar con un buen acompañamiento, me costó 2.18€ en Cervezas Especiales.
Struise Black Albert
Struise Black Albert - http://www.ratebeer.com/beer/struise-black-albert/77305/
Un número tan bonito como es el 190 no podia quedarse sin un cervezote que lo acompañase, y esta imperial stout de la cervecera belga Struise tenía todas las papeletas para serlo: el estilo es de mis favoritos, y Struise sabe lo que se hace. Servida en la copa lucía negra como el pecado original 😀 y con la espuma marrón más oscura que he visto (la cual además fue generosa y con una duración aceptable, algo no habitual en cervezas de tanto grado).
Nada más abrirla ya se olía de lejos un aroma dulzón, que en botella era puro chocolate para mi nariz. Ya servida, no era tan intenso como cabría esperar, pero lo que llegaba era puro balance: que si un poco de chocolate y caramelo por aquí, que si ahora cuando parece que va a ser dulce te dejo que atisbes ese rollo a malta quemada típico del estilo, que si al final del todo un poquito de alcohol para que sepas por donde van los tiros... invitaba al trago que daba gusto.
El cual era espectacular, como no podía ser de otra manera, pero es que... Madre mía, qué densidad. Al principio pensé que iba a ser un pelín dulce para mi gusto, pues tenía mucho de algo que al principio me hizo pensar en caramelo pero... no era. Le di unas vueltas y me venía a la mente algo tipo ciruelas de las de las tartas, o arándonos. Era mucho más afrutada que cualquier imperial stout que haya probado, pero de alguna manera no sobraba toda esa fruta, le hizo diferente.
Apenas se notaba quemada (lo cual, en cierto modo, me decepcionó un poco 😀 ) ni amarga (a pesar de que se supone que tiene 100 IBUs, que para quien no entienda, es una medida de amargor y 100 es un porronaco), y el alcohol... ¿dónde están esos 13º? Apenas los noté, salvo en un calorcillo que me hizo pensar en eso que me hizo pensar en algo como químico en la Aventinusy que todavía no sabría concretar... en ese sentido también me hizo pensar en vino tinto. Bueno, y también los noté en lo seca que se me quedó la lengua y garganta 😀 .
En fin, no decepciona, a pesar de ser yo de imperial stout más quemadas, me encantó y me pareció espectacular lo balanceada que estaba. Una muy buena cerveza, de capricho, esto último en parte también porque me costó alrededor unos caros 4.25€ en El Cervecero (aunque la he visto rondando los 3€ en Cervezas Especiales).
Dougall’s Tres Mares
Dougall's Tres Mares - http://www.ratebeer.com/beer/dougalls-tres-mares/166060/
Tras un septiembre muy alemán, decidí empezar con octubre con algo más local, una brown ale que era la que me faltaba por probar de la cervecera española Dougall's, hasta ahora ha sido un valor seguro con su espectacular 942 y su deliciosa Leyenda. Servida en el vaso que ya es para mi el fijo para artesanas españolas 😆 tenía un color entre granate y marrón, algo turbia y con una espuma beige que aguantaba el tipo.
Aunque al acercar la nariz a la botella mi cerebro dijo chocolate (con voz de Homer 😀 ), servida era más extraña... se me hizo como una agradable combinación de caramelo con un poco de cítrico y eso que huele a pino de fondo... aunque conforme pasaron los tragos, se fue haciendo con el protagonismo naricil 🙂 . Me encantó el aroma.
El sabor en cambio no me sedujo al primer trago, aunque luego terminó haciéndose conmigo. Me esperaba algo más dulce, pero aunque el dulce estaba muy presente (rollo caramelo de nuevo), enseguida pasaba a un segundo plano por un amargor un poco a la IPA (aunque más suave), y con un tacto bastante rudo... era como áspera al pasar por la boca.
Al cabo de dos tragos estaba disfrutándola como un enano, pero las expectativas siempre influyen y eso de brown ale despista a cualquiera... ¡todas las que he tomado de ese estilo tiran más hacia cosas tipo chocolate o café!, pero ésta era lupulada como ella sola (entre eso y el color me recordó más algunas amber ale que he probado).
Curiosamente, a pesar del tacto áspero, de que me pareció bastante seca en el paladar y de ser realmente sabrosa, era a la vez muy refrescante y se bebía sola (lo que por otra parte no entraña peligro ya que tiene unos moderados 5.2º). Curiosa y muy rica.
En fin, me quito el sombrero, esta gente me da una brown ale lupulizada, que nunca diría que es una combinación que me encante, y no puedo sino decir que muy buena cerveza, para repetir con frecuencia y acompañar la comida (a mi me apeteció algo cocinado con mucho ajo, quizá pescado al horno). Además, nuevamente, su precio es competitivo respecto a la competencia local, ya que me costó 1.90€ en Lupulo A Mansalva.